Reflexiones de nuestro paso por Impact Trade UY 2024

Hace unos cuantos meses, conversando sobre la planificación de eventos y acciones para los primeros meses del año en Beta, Santiago Moy y me comentó sobre IMPACT TRADE Uruguay. Más allá de lo concreto de las ganas e intereses personales que nos movían a querer participar de este evento, enseguida vimos...

Compartir este post

Hace unos cuantos meses, conversando sobre la planificación de eventos y acciones para los primeros meses del año en Beta, Santiago Moy y me comentó sobre IMPACT TRADE Uruguay. Más allá de lo concreto de las ganas e intereses personales que nos movían a querer participar de este evento, enseguida vimos que había valor en la propuesta y empezamos trabajar en delinear los objetivos del viaje.

Hace ya más de dos años que estamos trabajando en Beta, dos años de conocer a Matías Kelly , Andres Schapiro , Fátima Ochoa , Ignacio Hyland, Florencia Menendez y todo el equipo de Sumatoria para una nueva economía. Dos años de muchas horas dedicadas, no solo mías sino de todo el equipo de Xeibo (con Agostina Kobak , Maria Tricotti y Mariana Bléhaut) y el de Sumatoria, el equipo de Beta Impacto . Horas de intercambio, de conversaciones, de aprendizaje, de construcción de tesis y perspectivas, desarrollo de herramientas y mucho, pero mucho, trabajo en conjunto. 

Dos años en los que no sólo desarrollamos una tesis de inversión que nos convence y motiva sino que, me animo a decir, en un punto también nos está transformando. De a poco, inspirados en la gran cantidad de personas, iniciativas y proyectos que fuimos conociendo; desarrollamos una nueva mirada.  Dos años en los que no pude dejar de notar que, muchas de esas personas que tuve la suerte de conocer y cuyas historias me inspiraron en este tiempo tenían un denominador – o más bien una persona –  común; Pedro Tarak.

Yo mismo tuve la suerte de conocerlo personalmente hace unos meses en su propia casa, junto a Mati (Kelly) y Andy (Schapiro). En mayor o menor medida, casi todos los que lo conocen se sienten, en algún punto, tocados e inspirados por sus ideas y experiencia. Creo que el testimonio, que transmite con gran pasión y coherencia en su vida, nos motiva y siembra en nosotros la semilla de algo nuevo.

Entenderán entonces que, siendo Pedro uno de los grandes artífices de Impact Trade, me fue muy fácil decidir participar de este evento, planteándome objetivos claros tanto en lo profesional como en lo personal. ¿Cuáles eran? A grandes rasgos, creo que podemos resumirlo en dos grandes metas:

–       Conectar con personas con visión, ambición y propósito y, sobre todo, con ganas de hacer las cosas bien. Contarles nuestra idea, nuestro proyecto y que nos den su feedback, nos desafíen a ser mejores, a traer una propuesta que realmente valga la pena.

–       Tomarme un tiempo para reflexionar. Hacer una pausa para recapitular acerca de todo lo que venimos haciendo desde Beta, los proyectos con los que estamos trabajando, la forma en la que trabajamos, la distribución de nuestra dedicación de energía.

Montevideo, Punta del Este, Punta Ballena, Montevideo y a casa. El resultado… Todas mis expectativas, tanto a nivel de proyectos como en lo personal, fueron ampliamente superadas. 

De todo eso, me llevo muchas ideas, y muchas preguntas. 

¿Cómo definimos la propuesta de valor de Beta de cara al emprendedor? ¿Por qué nos querrían elegir emprendedores cuyos proyectos giran en torno a un propósito, que nacen como un proyecto de impacto y buscan blindarse en su desarrollo?  ¿En qué, y por qué quiero crecer? Preguntas, entre otras tantas, cuyas respuestas tenemos que seguir profundizando mucho más aún… 

Y claro, me llevo también muchísimos aprendizajes, ideas, ejemplos e inspiración que ayudarán – seguramente- a dar forma a esas respuestas. 

En Beta, algunas de las ideas sobre las que trabajamos cuando intentamos bajar a tierra nuestra propuesta de valor son:

  • Ayudar con esa mirada puesta en el impacto, no solo a medir el resultado sino también a proyectarlo, y tomar nuestras decisiones de inversión en base a ello.
  • Entender cómo podemos acelerar sus caminos de crecimiento, desde nuestra experiencia, nuestros contactos, nuestro trabajo: soporte en el diseño e implementación del plan de expansión, apertura comercial local y regional, facilitar el acceso a financiamiento necesario para crecer, mentorías de temáticas relevantes, agenda de cara a gobiernos y regulaciones, soporte emocional a través de una comunidad de personas cuyas conexiones sean reales y en donde prime el estar juntos al estar de acuerdo.

Estoy convencido de que con un equipo tan dedicado y una comunidad tan rica en ideas y propósitos, estamos bien encaminados hacia la construcción de esta propuesta, para que ella no sólo resuene con los emprendedores, sino que también genere un impacto significativo y positivo en la sociedad. Las preguntas que me llevo son el comienzo de un nuevo capítulo, uno donde seguiremos creciendo, aprendiendo y, lo más importante, impactando vidas a través de Beta.Felicitaciones, y muchas gracias a todo el equipo de IMPACT TRADE por el gran trabajo que hicieron armando y coordinando esta reunión. Si todavía no lo hicieron los invito a acercarse a conocer todo lo que IMPACT TRADE está impulsando.

Suscribete a nuestro Newsletter

Recibe novedades sobre las actividades del sector.

Más para explorar

Beta Impacto en B for Good leaders
Agenda

B For Good Leaders, liderazgo transformador impulsando el cambio.

Jacques Bléhaut comparte algunas reflexiones, ideas e impresiones de su paso por el evento a B Good for Leaders en Ámsterdam. Fue una experiencia realmente transformadora que despertó en él un profundo sentido de comunidad y propósito, poniendo de manifiesto una vez más el inmenso poder de la acción colectiva

De interés

I love Greenwashing

Por Matías Kelly. Nota publicada originalmente en Sustentabilidad en Acción (VER) ¡Sí! Confieso que admiro el greenwashing. Para quien no esté familiarizado: hablo de una práctica de marketing “verde” para crear una imagen ilusoria de responsabilidad social o ambiental. Me entusiasma que el nuevo “bla, bla, bla” de las grandes

De interés

Startups de Impacto

Por Matías Kelly e Ignacio Hyland. Nota publicada en Sustentabioidad en Acciones La evolución de la tecnología, la aceleración de métodos y herramientas y la proliferación de incubadoras, aceleradoras, y fondos de inversión, ha dado lugar a un nuevo segmento para la innovación social y ambiental, ése que pone en

Agenda

Hacia un futuro sostenible: marcos que habilitan la economía de impacto

“Creemos que cuando el impacto está bien integrado al negocio, encuentra aliados resolutivos para superar cualquier barrera. En el marco del Foro de Capital Emprendedor en Córdoba, Ignacio Hyland representó a Beta Impacto en el panel «La Ola Ineludible: Nuevos paradigmas de inversión, Tecnología e Impacto,» donde, junto a Gabriela

¿Deseas unirte a Beta?

Beta invierte en proyectos escalables y startups con impacto ambiental y social medible, enfocándose en la región de América Latina.